Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Podés buscar: Universidades, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
La Maestría en Derecho Tributario posee un plan de estudios organizado en dos ciclos: “Ciclo de Estudios Fundamentales” y el “Ciclo de Estudios Específicos”. Durante el primero los alumnos deben realizar 11 cursos jurídicos y económicos obligatorios; en el segundo, deben reunir 12 créditos de cursos optativos de los cuales 8 deben pertenecer a las materias de algunas de las dos orientaciones ofrecidas por esta maestría. Los 4 créditos restantes se pueden conseguir en cursos de la misma orientación, de otra orientación o en cursos complementarios. La estructura flexible de nuestros programas permite que cada alumno construya su propio plan de estudios de acuerdo con sus proyectos profesionales de largo plazo.
Ciclo de Estudios Fundamentales (CEF)
Ciclo de Estudios Específicos (CEE)
ORIENTACIÓN GENERAL
ORIENTACIÓN EN DERECHO PENAL TRIBUTARIO
CURSOS SUPLEMENTARIOS
La lista de asignaturas es enunciativa. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de modificarla.
La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro, fundada en 1991, con el propósito de contribuir sustancialmente a la vida académica y a la educación en la Argentina. Hoy, la Universidad se dedica a la investigación básica y aplicada de la enseñanza de grado y de posgrado en las artes y las ciencias.
La Universidad se construye a partir del desarrollo de un ámbito de investigación de alta calidad que contribuye al avance del conocimiento, partiendo de las premisas básicas del pluralismo, la discusión abierta de las ideas y la calidad académica. Este ámbito es una fuente de contribuciones tanto a la teoría, como al análisis de política pública nacional y regional y de estrategias privadas.
La calidad de las instituciones de un país determina en alto grado su funcionamiento político, económico y social. El objetivo de la Universidad Torcuato Di Tella es formar a las nuevas generaciones de dirigentes empresariales, académicos, políticos y sociales que serán actores y responsables del futuro desempeño de las instituciones.
La Universidad tiene la convicción de que una sólida educación en las artes y las ciencias es un aspecto esencial en la formación de sus estudiantes para que se conviertan en ciudadanos aptos para protagonizar con capacidad, ética y generosidad, el futuro de la sociedad.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.