Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Podés buscar: Universidades, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
La carrera ofrece dos orientaciones:
a) Desarrollo y Gestión de Destinos Turísticos;
b) Desarrollo y Gestión de Empresas Turísticas.
El plan de estudios se organiza en base a cursos provenientes de tres núcleos: básicos obligatorios, orientados según una de las dos orientaciones elegida, y cursos o seminarios electivos.
Para obtener el título de Magíster en Desarrollo y Gestión del Turismo, el estudiante deberá aprobar un total de diez cursos trimestrales de 40 horas cada uno; un curso de metodología de la investigación (40 horas), aprobar los talleres de Tesis I y II (60 horas), realizar 60 horas de seminarios intensivos; tutorías de investigación (160 horas), y realizar, presentar y aprobar la tesis de acuerdo a los requisitos planteados y las normas vigentes. La evaluación de los cursos se realizará a través de un trabajo escrito o examen, mientras que la defensa de Tesis es de carácter presencial. La oferta académica se organiza en tres trimestres al año. Este posgrado se ofrece mediante la modalidad virtual y se realiza en forma integral a través del Campus Virtual de la UNQ.
Núcleo | Curso | Horas |
Básico | Teoría del desarrollo | 40 |
Planificación y gestión estratégica de destinos y empresas turísticas | 40 | |
Planificación y gestión de la calidad en destinos y empresas turísticas | 40 | |
Formulación y Evaluación de proyectos de inversión turística | 40 | |
Economía del desarrollo y turismo | 40 | |
Orientado | Desarrollo y Gestión de Destinos Turísticos | |
Ordenamiento territorial para el desarrollo turístico | 40 | |
Política turística y gestión del sector publico | 40 | |
Desarrollo y gestión local del turismo | 40 | |
Orientado | Desarrollo y Gestión de Empresas Turísticas | |
Gestión económico-financiera de empresas turísticas | 40 | |
Gestión del marketing de destinos y empresas turísticas | 40 | |
Dirección de empresas turísticas | 40 | |
Electivos | 2 cursos de 40 hs c/u | 80 |
Seminarios | 3 seminarios de 20 hs c/u | 60 |
Maestría | Metodología de la Investigación | 40 |
Taller de Tesis I | 30 | |
Taller de Tesis II | 30 | |
Tutorías e investigación de tesis | 160 | |
Total de Hs | 720 |
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) fue creada el 23 de octubre de 1989 por Ley Nº 23.749 del Congreso de la Nación y fue normalizada el 12 de diciembre de 1992. El edificio de la Universidad fue construido sobre terrenos donados por la empresa Celulosa Argentina y abrió sus puertas con sólo 10 aulas para sus primeros mil alumnos. Desde entonces, el crecimiento edilicio ha sido acelerado.
En 1999 inauguró su primera aula virtual, con lo cual la UNQ originó la incursión de la Universidad pública en Internet. A través del Programa Universidad Virtual Quilmes, la UNQ se constituyó en una Universidad pionera en materia de educación no presencial en Latinoamérica. Desde entonces, estudiantes de todas partes del mundo pueden acceder a una capacitación en sus propios tiempos, sin la necesidad de coincidir de manera sincrónica con los profesores, ni trasladarse para asistir a clases, sino simplemente por medio del acceso a la Web.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.