Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Podés buscar: Universidades, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
La evaluación se realizará en dos instancias: por un lado, a partir de la participación en los foros virtuales de cada unidad y por otro lado, la entrega de un trabajo final de entre 10 y 15 páginas. Este debe vincular los contenidos vistos en el seminario, ya sea a través de una indagación teórica que amplíe lo visto en las clases, o bien en articulación con algún caso de estudio específico. Hacia el final de la cursada se publicará la consigna y se abrirá un foro de tutoría para consultas y dudas. Se dará un tiempo de dos meses para la entrega del trabajo.
Unidad 1
Concepciones sociológicas y antropológicas de cultura. Raymond Williams y la cultura como experiencia ordinaria. Producción y reproducción de la cultura. Instituciones y formaciones.
Propuestas de modernización en Brasil: instituciones artístico-culturales de los años ’50 y la construcción de Brasilia como proyecto modernizador en los ’60.
Unidad 2
Un acercamiento conceptual al problema de la identidad. Stuart Hall: las identidades culturales y nacionales.
Construcción de la identidad nacional en el arte en los años ’20: Pau Brasil, Antropofagia y Tarsila do Amaral
Brasil como “mixtura de razas”. Teorías racistas y cambios en las concepciones sobre raza y etnicidad.
Religiones tradicionales y sincretismo en Brasil. Catolicismo, umbanda y candomblé. Procesos de cambio en la actualidad.
Unidad 3
El poder como relación social. Michel Foucault: sociedad disciplinaria, biopolítica y microfísica del poder. La utilidad y la docilidad de los cuerpos.
La sociedad esclavista en Brasil. Formas de poder y resistencias: la organización de los quilombos y las revoltas. El caso de Palmares.
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) fue creada el 23 de octubre de 1989 por Ley Nº 23.749 del Congreso de la Nación y fue normalizada el 12 de diciembre de 1992. El edificio de la Universidad fue construido sobre terrenos donados por la empresa Celulosa Argentina y abrió sus puertas con sólo 10 aulas para sus primeros mil alumnos. Desde entonces, el crecimiento edilicio ha sido acelerado.
En 1999 inauguró su primera aula virtual, con lo cual la UNQ originó la incursión de la Universidad pública en Internet. A través del Programa Universidad Virtual Quilmes, la UNQ se constituyó en una Universidad pionera en materia de educación no presencial en Latinoamérica. Desde entonces, estudiantes de todas partes del mundo pueden acceder a una capacitación en sus propios tiempos, sin la necesidad de coincidir de manera sincrónica con los profesores, ni trasladarse para asistir a clases, sino simplemente por medio del acceso a la Web.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.