Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Podés buscar: Universidades, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
1º AÑO
ASIGNATURA |
| DURACIÓN |
DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO | 4 | ANUAL |
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL | 4 | ANUAL |
PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES | 3 | ANUAL |
| 3 | ANUAL |
ADMINISTRACIÓN | 3 | ANUAL |
ÉTICA Y DEONDOTOLOGÍA PROFESIONAL | 2 | ANUAL |
CONTABILIDAD | 3 | CUATRIMESTRAL |
ESTADÍSTICA | 3 | CUATRIMESTRAL |
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO | 2 | ANUAL |
INGLÉS I | 4 | CUATRIMESTRAL |
INGLÉS II | 4 | CUATRIMESTRAL |
2º AÑO
ASIGNATURA |
| DURACIÓN |
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO | 4 | ANUAL |
CÁLCULO Y TÉCNICA LIQUIDATORIA | 4 | ANUAL |
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS RR.HH | 3 | CUATRIMESTRAL |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 3 | CUATRIMESTRAL |
INGLÉS III | 4 | CUATRIMESTRAL |
PORTUGUÉS I | 4 | CUATRIMESTRAL |
GESTIÓN EN RR.HH | 3 | ANUAL |
PROBLEMÁTICA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA | 3 | ANUAL |
ECONOMÍA | 3 | ANUAL |
SISTEMAS BÁSICOS DE INFORMÁTICA | 3 | CUATRIMESTRAL |
SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA LA GESTIÓN DE RR.HH. I | 3 | CUATRIMESTRAL |
TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL I | 3 | CUATRIMESTRAL |
3º AÑO
ASIGNATURA |
| DURACIÓN |
SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA LA GESTIÓN DE RR.HH. II | 2 | ANUAL |
DESAFÍOS ECONÓMICOS EN LA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA | 3 | ANUAL |
SOCIOLOGÍA GENERAL | 4 | CUATRIMESTRAL |
SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO | 4 | CUATRIMESTRAL |
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL | 4 | CUATRIMESTRAL |
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS | 4 | CUATRIMESTRAL |
PORTUGUÉS II | 4 | CUATRIMESTRAL |
PORTUGUÉS III | 4 | CUATRIMESTRAL |
TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL II | 4 | CUATRIMESTRAL |
TALLER DE DISEÑO ORGANIZACIONAL | 4 | CUATRIMESTRAL |
HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL | 2 | ANUAL |
TRABAJO FINAL | 2 | ANUAL |
El origen de la Universidad Nacional de Córdoba se remonta al primer cuarto del siglo XVII, cuando los jesuitas abrieron el Colegio Máximo, donde sus alumnos –en particular, los religiosos de esa orden– recibían clases de filosofía y teología. Este establecimiento de elevada categoría intelectual fue la base de la futura Universidad.
Bajo la tutela de los jesuitas y el impulso del Obispo Juan Fernando de Trejo y Sanabria, en 1613, aunque no estaba autorizado para otorgar grados, se iniciaron los Estudios Superiores en el Colegio Máximo de Córdoba.
El Breve Apostólico del Papa Gregorio XV, fechado el 8 de agosto de 1621, otorgó al Colegio Máximo la facultad de conferir grados, lo que fue ratificado por el monarca Felipe IV, a través de la Real Cédula del 2 de febrero de 1622.
A mediados de abril de ese año, el documento llegó a Córdoba y el Provincial de la Compañía, Pedro de Oñate, con el acuerdo de los catedráticos, declaró inaugurada la Universidad.
Oñate redactó el reglamento del organismo, cuyos títulos tenían validez oficial. Con el nacimiento de la Universidad Nacional de Córdoba, familiarmente llamada Casa de Trejo, comenzó la historia de la educación superior en la República Argentina.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Carlos C.