Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Podés buscar: Universidades, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
CRONOGRAMA ACADÉMICO – Año 2016
DOCENTE | TITULO y AREAS | FECHA |
J. Roberto PELLINI. UFS, Brasil | INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOLOGÍA DE LOS SENTIDOS (Arqueo y Social) | 6 al 10 Junio |
Gustavo BLAZQUEZ, UNC | TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS (Social, Arqueo, Bio) | 2do cuatrimestre |
Héctor GRAD
Universidad Autónoma de Madrid. | PROCESOS DE GENTRIFICACIÓN Y SUS RESPUESTAS: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA DESDE LA ANTROPOLOGÍA URBANA DE ORIENTACIÓN PÚBLICA
(Antropología, Geografía, Arquitectura) | 8 al 12 de Agosto |
Luciano VALENZUELA, UNICEN | INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA ISOTÓPICA (Arqueo y Bio) | 24 al 28 de Octubre |
Rosana GUBER, IDES | LA EXPERIENCIA AERONÁUTICA MILITAR Y LA EXPERIENCIA ETNOGRÁFICA: REFLEXIVIDADES EN RECIPROCIDAD. (Social) | 5 al 9 Septiembre |
Christian SEYVE
Univ. A. Neto, Angola | INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO APLICADO DE MICROFOSILES
(Arqueo, A. Bio, Geología, Paleontología) | A confirmar Noviembre |
SEMINARIOS ACREDITABLES AL DOCTORADO COMPARTIDOS CON MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA:
El origen de la Universidad Nacional de Córdoba se remonta al primer cuarto del siglo XVII, cuando los jesuitas abrieron el Colegio Máximo, donde sus alumnos –en particular, los religiosos de esa orden– recibían clases de filosofía y teología. Este establecimiento de elevada categoría intelectual fue la base de la futura Universidad.
Bajo la tutela de los jesuitas y el impulso del Obispo Juan Fernando de Trejo y Sanabria, en 1613, aunque no estaba autorizado para otorgar grados, se iniciaron los Estudios Superiores en el Colegio Máximo de Córdoba.
El Breve Apostólico del Papa Gregorio XV, fechado el 8 de agosto de 1621, otorgó al Colegio Máximo la facultad de conferir grados, lo que fue ratificado por el monarca Felipe IV, a través de la Real Cédula del 2 de febrero de 1622.
A mediados de abril de ese año, el documento llegó a Córdoba y el Provincial de la Compañía, Pedro de Oñate, con el acuerdo de los catedráticos, declaró inaugurada la Universidad.
Oñate redactó el reglamento del organismo, cuyos títulos tenían validez oficial. Con el nacimiento de la Universidad Nacional de Córdoba, familiarmente llamada Casa de Trejo, comenzó la historia de la educación superior en la República Argentina.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.