Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Podés buscar: Universidades, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
Primer año
Segundo año
La Universidad Católica de Córdoba (UCC), fue la primera Universidad privada del país y es la única en Argentina confiada a la Compañía de Jesús. Su misión es la formación de Hombres de Ciencia, Conciencia y Compromiso, inspirada en el ideal ignaciano de superar constantemente los niveles de exigencia. Excelencia académica y formación integral de la persona son en consecuencia los pilares que conforman su identidad.
La excelencia académica se sustenta en una selección rigurosa de los aspirantes a ingresar en las distintas carreras, un equipamiento físico e informático de última generación, modernos métodos de enseñanza y aprendizaje basados en pequeños grupos y amplio contacto de los estudiantes con la realidad por medio de seminarios, tareas de voluntariado, visitas a empresas e instituciones, pasantías, investigaciones, conferencias, etc.
Fundada en 1956, la UCC es continuadora de una tradición histórica de compromiso con la educación iniciada por la Compañía de Jesús en el S. XVI en toda Latinoamérica. En 1610 los primeros jesuitas que arriban a Córdoba provenientes de Santiago del Estero fundan el Collegium Maximum, que sirvió de base para que en 1613 se iniciaran los estudios superiores. A mediados del S. XX se crearon las primeras universidades privadas en Argentina. En los albores de la UCC, con el primer estatuto académico fuse creó el Instituto Universitario pro Universidad Católica de Córdoba, el día 8 de junio de 1956. Posteriormente la ley Domingorena crea la Inspección General de Enseñanza Universitaria Privada y la UCC fue la primera universidad privada en obtener su oficialización en 1959.
Desde entonces, la Universidad ha velado por incidir en la construcción de un orden social más justo, mediante la formación de graduados y graduadas competentes y comprometidos con su realidad (docencia); a través de la producción de conocimiento socialmente pertinente (investigación); y mediante la proyección social del mismo (extensión) a fin de incidir en políticas públicas que mejoren la calidad de vida en particular de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Video institucional UCC 2015
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.