Módulo 1:
Administración de la Seguridad Integral:
- Seguridad humana.
- Las seguridades.
- La Seguridad como proceso, producto y finalidad.
- Relación con la productividad organizacional y la Seguridad.
- Problemática de la seguridad integral en las organizaciones.
- El responsable de la seguridad y su campo de acción.
- La capacitación en seguridad. Juegos de simulación.
- Fundamentos técnicos de la seguridad integral.
- Detección de las necesidades de seguridad.
- La seguridad según su ámbito de aplicación.
- Análisis de riesgos:
- Introducción a la Amenaza-Riesgo. Vulnerabilidades.
- Antecedentes del análisis de riesgos.
- Los riesgos en la Empresa, topología, características.
- Identificación de riesgos, Clasificación de los riesgos.
- Técnicas de inspección de riesgos.
- Evaluación de los riesgos, conceptos, tipos.
- Valoración y costo del riesgo.
- Método general, Mosler, cuantitativo y otros.
- Toma de decisiones, incertidumbre, eficacia/rentabilidad.
Módulo 2:
- Seguridad Bancaria y Financiera
- Legislación.
- Delitos más comunes.
- Normas de Seguridad para el público.
- “Modus operandi” delictivos verificados.
- Fraudes financieros.
- Lavado de dinero.
- Falsificación de documentos y monedas.
- Clonación de tarjetas.
Custodia y traslado de valores:
- Evitar riesgos derivados del manejo y traslado de dinero.
- Reducir costos de seguros y contrataciones de personal especializado.
- Amplia disponibilidad horaria: se realizan todos los días en horario diurno o nocturno, así como también en días
sábados, domingos y feriados. - Ventajas y desventajas.
Módulo 3:
Legislación que afecta la Seguridad Privada:
- Constitución Argentina.
- Ley de armas y explosivos.
- Contrato de trabajo.
- Ley de defensa propia.
- Arresto ciudadano (flagrancia).
- Código Civil y comercial.
Módulo 4:
- Tablero de Comando
- Introducción.
- Indicadores.
- Detectar alertas.
- Las cuatro perspectivas importantes.
- Uso y experiencias.
- Ejemplo de uso en operaciones de seguridad.
Normas: NFPA730Guia para Seguridad Física de establecimientos y NFPA 731 Seguridad electrónica:
- Introducción.
- Administración.
- Evaluación.
- Dispositivos y sistemas.
- Planeamiento.
- Programas.
Módulo 5:
Uso y operación de los sistemas de Tecnología en seguridad:
- Medios técnicos pasivos.
- Medios técnicos activos.
- CCTV.
- Video IP.
- Alarmas.
- Cercos perimetrales.
- Sensores.
- Contramedidas electrónicas.
- Comunicaciones.
- Protección contra incendio:
- Fundamentos de la seguridad contra incendios.
- Medidas preventivas. Cartelería, documentación a la vista, etc.
- Sistemas de extinción.
- Metodologías existentes contra incendios.
- Sistemas de detección y evaluación.
- Evaluaciones – trabajo de aplicación.
Módulo 6:
Prevención de delitos corporativos y a instituciones:
- Delitos Corporativos. “Modus operandi”.
- Topología: Teorías fundamentales, clasificación por el origen, aspectos delincuenciales, fuentes de información.
- Técnicas preventivas: Finalidad, objetivos, desarrollo, procedimientos operativos, selección de personal, inspección, auditoria, controles.
- Técnicas de investigación: metodología, factores especiales, elaboración documental, intervención policial, y judicial.
- Falsificación de documentos.
- La seguridad en grandes superficies y/o en eventos especiales:
- Definición, antecedentes.
- Organización del evento y su seguridad.
- Fuerzas externas, privadas y públicas a utilizar.
- Comunicaciones.
- Coordinaciones.
- Experiencias.
Módulo 7:
- La planificación en seguridad.
- La planificación dentro de la organización de seguridad corporativa.
- Metodología de planificación. Elaboración e implantación.
Manual de seguridad:
- Plan general de seguridad.
- Plan organizativo.
- Plan de instalación y mantenimiento.
- Plan de formación.
- Plan de prevención de fraude.
- Plan de protección de la información.
- Plan de contingencia.
- Plan de autoprotección.
- Plan de ayuda mutua.
- Plan de emergencia interior y exterior.
- Plan de evacuación.
- Plan de manejo crisis.
- Plan de auditoría.
- Plan de crisis
Seminario 1:
- Ley de seguridad Privada 9236.
Seminario 2
- Nociones de criminalística y accionar de la seguridad privada o corporativa en la escena del crimen. (Hecho).
Seminario 3
- La Seguridad Privada y la Seguridad ciudadana. Relación con la comunidad.
La Universidad Blas Pascal tiene por finalidad la formación de graduados con un alto nivel de competencia profesional, tanto en el campo del conocimiento como en el de su aplicación instrumental (“Saber y Saber Hacer”). Se propone formar profesionales sólidos y creativos, capacitados para destacarse en un mundo crecientemente competitivo.
Sus objetivos son:
- Ofrecer una formación de calidad, que se logra al trabajar diariamente con ese propósito en un marco de condiciones académicas y recursos tecnológicos que lo posibilitan.
- Mantener nuestra moderna propuesta educativa tendiente a lograr una educación digital, donde el proceso de aprendizaje no está concentrado solo en el aula, sino que se basa en el concepto de “Conocimiento Distribuido”.
- Formar egresados con competencia para poder insertarse en el mercado laboral.
- Incorporar constantemente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al currículo de las distintas carreras.
- Poseer una infraestructura tecnológica acorde a las necesidades de los alumnos, con modernas herramientas de informática y telecomunicaciones.
Alojamiento
Admisión
Financiación
Idiomas para extranjeros
Contacto para estudiantes extranjeros
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.