Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Podés buscar: Universidades, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
Licenciatura en Química | Correlativas | ||||||
Plan de Estudios 2011 | Cursar | Rendir | |||||
Año | Cuat. | Cod. | Materia | Regular | Aprobado | Regular | Aprobado |
1º | I | 1 | Matemática 1 | --- | --- | --- | --- |
I | 2 | Fundamentos de Química I | --- | --- | --- | --- | |
II | 3 | Matemática 2 | 1 | --- | --- | 1 | |
II | 4 | Fundamentos de Química II | 2 | --- | --- | 2 | |
II | 5 | Física 1 | 1 | --- | --- | 1 | |
2º | I | 6 | Matemática 3 | 3 | 1 | --- | 3 |
I | 7 | Física 2 | 3 - 5 | 1 | --- | 3 -5 | |
I | 8 | Química Inorgánica I | 1 - 4 | 2 | 1 | 4 | |
II | 9 | Inglés | 4 | 2 | 4 | 2 | |
II | 10 | Química Analítica I | 3 – 5 – 8 | --- | 3 | 3 – 5 – 8 | |
II | 11 | Fisicoquímica I | 6 – 7 – 8 | 3 – 4 – 5 | 8 | 6 – 7 | |
3º | I | 12 | Química Orgánica I | 8 – 11 | --- | --- | 8 – 11 |
I | 13 | Química Analítica II | 10 – 11 | --- | 11 | 10 | |
I | 14 | Biología | --- | 3 – 4 – 5 | --- | 3 – 4 – 5 | |
I | 15 | Legislación en Higiene y Seguridad Laboral | 10 | 3 – 4 – 5 | 10 | 3 – 4 – 5 | |
I | 16 | Gestión y aseguramiento de la calidad | 9 | 3 – 4 – 5 | 9 | 3 – 4 – 5 | |
II | 17 | Química Orgánica II | 12 | 8 | --- | 12 | |
II | 18 | Química Analítica Instrumental | 11 - 13 | 10 | --- | 11 - 13 | |
II | 19 | Fisicoquímica II | 11 – 12 | 7 – 9 | --- | 11 – 12 | |
4º | I | 20 | Química Biológica | 14 – 17 | 11 – 12 | --- | 14 – 17 |
I | 21 | Química Industrial I | --- | 11 | --- | 11 | |
I | 22 | Fisicoquímica III | 17 – 19 | 11 | --- | 17 – 19 | |
II | 23 | Química Orgánica III | 17 – 18 – 19 | --- | 18 – 19 | 17 | |
II | 24 | Química Industrial II | 21 – 22 | --- | 22 | 21 | |
II | 25 | Química Inorgánica II | 19 | 8 | 19 | 11 | |
5º | I | 26 | Microbiología | 20 | --- | --- | 20 |
I | 27 | Química Ambiental | 17 | 11 | --- | 17 | |
I | 28 | Optativa I | DEPENDE | DEPENDE | DEPENDE | DEPENDE | |
II | 29 | Optativa II | DEPENDE | DEPENDE | DEPENDE | DEPENDE | |
II | 30 | Optativa III | DEPENDE | DEPENDE | DEPENDE | DEPENDE | |
II | 31 | Optativa IV | DEPENDE | DEPENDE | DEPENDE | DEPENDE | |
A | 32 | Trabajo Final | 20 – 21 – 22 | 1 al 19 | --- | --- |
La Universidad Nacional de Salta es una institución de derecho público, autónoma y autárquica, que tiene por fines la promoción, la difusión y la preservación de la cultura. Cumple este propósito en contacto permanente con el pensamiento universal y presta particular atención a los problemas de la región y del país.
La Universidad contribuye al desarrollo de la cultura mediante los estudios humanistas, la investigación científica y tecnológica y la creación artística. Difunde las ideas y las realizaciones artísticas por la enseñanza y los diversos medios de comunicación de los conocimientos.
La Universidad tiene por misión la generación y transmisión del conocimiento, de la ciencia y sus aplicaciones y de las artes. Su fin principal es la educación desde una perspectiva ética.
La Universidad procura la formación integral y armónica de los integrantes de la comunidad universitaria, docentes, estudiantes, graduados y personal de apoyo universitario, e infunde en ellos el espíritu de rectitud moral y responsabilidad ética y cívica. Forma investigadores, docentes y profesionales idóneos. Mantiene con sus graduados vínculos permanentes a través de un proceso de formación continua dirigido a su actualización y perfeccionamiento, promoviendo la enseñanza, la investigación y la práctica profesional comprometida con la problemática del país y de la región.
En su carácter de ente estatal colabora con la identificación y solución de los problemas nacionales y regionales, de acuerdo con las normas específicas que regulan sus funciones, expone fundadamente sus conclusiones, presta asesoramiento técnico y participa en actividades comunes con instituciones estatales y privadas mediante convenios de cooperación.
La Universidad es prescindente en materia ideológica, política y religiosa, entendiendo en los problemas sociales, políticos e ideológicos, estudiándolos científicamente. Es ajena a todo interés sectorial o concepción dogmática. Promueve la actitud crítica, asegurando en su seno la más amplia libertad de expresión.
La Universidad, además de su tarea específica de centro de estudio y de investigación, procura difundir los beneficios de su acción cultural y social interactuando con el medio.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio