Licenciatura en Terapia Ocupacional
Universidad Juan Agustín Maza
- Grados
- Presencial
- Duración: 4 años
- Área: Ciencias Sociales
Perfil profesional
El Licenciado en Terapia Ocupacional debe ser un profesional que posea intereses humanísticos, sociales, comunitarios y científicos para el ejercicio de sus funciones.
Capaz de realizar el abordaje del asistido en el tratamiento especifico de Terapia Ocupacional: individual, individual-grupal, grupal, e integrar equipos interdisciplinarios. Con un fuerte sentido ético y compromiso, debe interesarse por la participación activa en los sistemas de salud social y comunitaria.
¿Dónde se imparte?
- Sede Gran Mendoza Acceso Este Lateral Sur 2245. 5519 Mendoza.
- Sede Sur Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Mundo laboral
El Licenciado en Terapia Ocupacional puede desempeñarse en:
- Centros de salud de distinta complejidad, de gestión pública y privada.
- Cárceles.
- Centros comunitarios.
- Escuelas comunes y especiales.
- Talleres y centros de capacitación laboral.
- Empresas.
- Poder Judicial.
Requisitos de acceso
INSCRIPCIONES:
Para realizar la inscripción a alguna de las carreras ofertadas se deben seguir los siguientes pasos:
- Completar obligatoriamente el formulario de Inscripción on-line.
- Teniendo en cuenta ingresar la información solicitada en todos los campos obligatorios, (estos se encuentran marcados con *).
Luego se deberá concurrir a alguna de las sedes con las siguiente documentación:
- 4 Fotos color de frente 4x4
- Fotocopia DNI ambos lados.
- Analítico o certificado de finalización de estudios secundarios.
- Certificado de buena conducta (si es mayor de 18 años)
En caso querer solicitar excepción al cursado de ingreso, debes cumplir con las siguientes condiciones:
- Proceder de una escuela secundaria cuya orientación se alinea con la carrera a la que aspira.
- Provenir de otra Universidad
En caso de solicitar la excepción se deberá presentar la siguiente documentación:
- Adjuntar programas de todos los años (1º a 5º/6º años) en que se cursaron las materias, talleres en la escuela secundaria.
- Adjuntar notas obtenidas, presentando un analítico provisorio de la escuela o fotocopia de todas las libretas.
- Toda la información, debe tener sello y firma de “copia fiel” por parte de la escuela.
Plan de estudios
PLAN DE ESTUDIO:
Primer año
- Anatomía Normal
- Fisiología Humana
- Fundamentos teóricos de la Terapia Ocupacional
- Física Biológica
- Desempeño Ocupacional I
- Psicología General
- Salud Pública y Atención Primaria de la Salud (APS)
PAFU Programa de Actividad Física Universitaria (obligatoria en 1º año)
Segundo año
- Salud Laboral y Ergonomía
- Biomecánica
- Semiopatología Clínica
- Desempeño Ocupacional II
- Psicología del Desarrollo
- Neurología
- Psiquiatría y Psicopatología
- Terapia Ocupacional Laboral
- Desempeño Ocupacional III
Tercer año
- Terapia Ocupacional en Salud Comunitaria
- Traumatología y Ortopedia aplicada
- Dinámica de Grupos
- Terapia Ocupacional en disfunciones físicas
- Organización y Administración de Servicios de Terapia Ocupacional
- Ortesis y Prótesis
- Gerontología
- Metodología de la Investigación
- Práctica Supervisada en Salud Comunitaria
Cuarto año
- Terapia Ocupacional en disfunciones psicosociales
- Tecnología asistida aplicada a la Terapia Ocupacional
- Investigación y Bioestadística
- Pedagogía
- Psicomotricidad
- Ética Profesional
- Optativa I
- Optativa II
- Práctica Supervisada en Geriatría
- Práctica Supervisada en Terapia Ocupacional Laboral
Prácticas
- Práctica Clínica en disfunciones físicas
- Práctica Clínica en disfunciones psicosociales
Tesina
- Inglés I (extracurricular)
- Inglés II (extracurricular)
- Informática (extracurricular)
Título: Licenciado en Terapia Ocupacional